APLICACIONES DEL ENFOQUE SISTÉMICO

 APLICACIONES DEL ENFOQUE SISTÉMICO



El enfoque sistémico se ha consolidado como una de las perspectivas más integradoras y dinámicas dentro del campo de la salud mental. Este enfoque se distingue por su visión holística, que considera a las personas no como entes aislados, sino como parte de sistemas más amplios, como la familia, la comunidad, o incluso el contexto cultural en el que se desenvuelven.

Esta perspectiva es particularmente útil en el tratamiento de problemas que emergen en contextos relacionales, como:

  •  Las dificultades de pareja
  •  Los conflictos familiares
  • Los desafíos en la crianza

El enfoque sistémico en psicología se aplica de diversas maneras:


Terapia familiar sistémica:


La terapia familiar identifica que se debe socializar en un mismo entorno para poder ofrecer estrategias de solución referente a los problemas que se estén presentando. Por lo tanto, se analizan los patrones de comunicación y las relaciones familiares para identificar problemas sistémicos que pueden estar contribuyendo a los conflictos o trastornos de alguno de sus integrantes.


 Terapia de pareja:


De acuerdo a este tema se relacionan y se busca comprender entre los miembros más cercanos y la pareja todo el contexto que se puede presentar dentro de cualquier situación o problema que se enfrente en ese momento. También se analiza lo que son los factores de cómo se comunican y conllevan las situaciones negativas que se presentan.




Intervención en sistemas organizacionales: 


Este tipo de intervenciones origina que las organizaciones utilicen esta perspectiva para analizar cómo las interacciones entre los trabajadores, cultura organizacional y las estructuras que puedan afectar el desempeño laboral y el bienestar de los trabajadores.

Comentarios

Entradas populares de este blog

ENFOQUE SISTÉMICO Y SU OBJETO DE ESTUDIO

LIMITACIONES Y CRÍTICAS DEL ENFOQUE SISTÉMICO